lunes, 21 de octubre de 2019

4.5. Modelo de dominio

Un Modelo de Dominio es un artefacto de la disciplina de análisis, construido con las reglas de UML durante la fase de concepción, en la tarea construcción del modelo de dominio, presentado como uno o más diagramas de clases y que contiene, no conceptos propios de un sistema de software sino de la propia realidad física.
Un modelo de dominio puede incluir: 
- Una jerarquía de los objetos que existen en la aplicación. 
- Las propiedades de dichos objetos. 
- Las acciones que pueden llevar a cabo los objetos. 
- Los parámetros requeridos por las acciones, y 
- Las pre-condiciones y post-condiciones de las acciones.
Los modelos de dominio puede utilizarse para capturar y expresar el entendimiento ganado en un área bajo análisis como paso previo al diseño de un sistema, ya sea de software o de otro tipo. Similares a los mapas mentales utilizados en el aprendizaje, el modelo de dominio es utilizado por el analista como un medio para comprender el sector industrial o de negocios al cual el sistema va a servir. 

Bibliografía: 


Lozano Pérez, M. (2000). Ingeniería del software y bases de datos: tendencias actuales (1st ed., pp. 41-42). Ciudad Real, España: Univ de Castilla La Mancha.









No hay comentarios:

Publicar un comentario