Un modelo de dominio puede incluir:
- Una jerarquía de los objetos que existen en la aplicación.
- Las propiedades de dichos objetos.
- Las acciones que pueden llevar a cabo los objetos.
- Los parámetros requeridos por las acciones, y
- Las pre-condiciones y post-condiciones de las acciones.
- Una jerarquía de los objetos que existen en la aplicación.
- Las propiedades de dichos objetos.
- Las acciones que pueden llevar a cabo los objetos.
- Los parámetros requeridos por las acciones, y
- Las pre-condiciones y post-condiciones de las acciones.
Los modelos de dominio puede utilizarse para capturar y expresar el entendimiento ganado en un área bajo análisis como paso previo al diseño de un sistema, ya sea de software o de otro tipo. Similares a los mapas mentales utilizados en el aprendizaje, el modelo de dominio es utilizado por el analista como un medio para comprender el sector industrial o de negocios al cual el sistema va a servir.
Bibliografía:
Lozano Pérez, M. (2000). Ingeniería del software y bases de datos: tendencias actuales (1st ed., pp. 41-42). Ciudad Real, España: Univ de Castilla La Mancha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario